Te
proponemos algunas estrategias para que tu empresa o negocio supere esta
situación actual de crisis … mejor que tu competencia.
Las estrategias de marketing han jugado un rol decisivo en el éxito de algunas empresas durante anteriores recesiones y, también, en la crisis actual. Durante las situaciones de recesión económica los consumidores gastan menos y la bajada de precios provoca una considerable reducción de los márgenes de las empresas. Es difícil mantener la empresa o negocio a flote en estas situaciones tan extremas de competencia en los mercados. Sobrevivir es el reto principal al que se someten los emprendedores. Proponemos algunas estrategias de marketing económicas que ayuden a superar estos momentos tan críticos.
Pricing
El precio es
un elemento del marketing mix fundamental en la toma de decisiones de los
consumidores, especialmente en momentos de recesión. Esto es así porque
normalmente ven reducidos sus ingresos y su capacidad para lograr créditos. Así
pues, se convierte en un elemento fundamental para promocionar un producto o
servicio. Los productos más económicos tienen mayor posibilidad de ser
comprados y la reducción de precios eleva la percepción de valor por parte del
comprador. Así pues se pueden establecer acciones como: ofertas del día, precios
especiales para ciertos productos, precios contenidos, El precio más bajo del
segmento, descuentos por volumen de compras, 2 x 1 (BOGOF), día especial de
rebajas / descuento, añadir días de rebajas al periodo normal, precios
especiales para clientes, etc.
Estrategias de relación con los clientes
El buen
trato/servicio a clientes es otra estrategia esencial en momentos de crisis. Si
la bajada de precios es fundamental para la atracción de nuevos clientes, la
atención especial es clave para la retención de los existentes. Un trato
excepcional a los clientes incrementa la lealtad de estos, en especial en
momentos de crisis. Además, los beneficios de esta actitud permanecen después,
a lo largo del tiempo manteniendo la compra de productos o servicios de los
clientes una vez terminada la situación de crisis o recesión.
Campañas de
fidelización, atención personal excelente, trato exquisito, ambiente excepcional,
anticipación a los problemas, escucha activa, garantía del producto o servicio,
servicio técnico, ofertas especiales a clientes habituales, etc., son acciones que
no sólo mantienen a los clientes en el negocio, sino que además provocan de
forma exponencial la comunicación boca-oreja (WORD-TO-MOUTH), que es la forma
más efectiva de ganar clientes o consumidores. La implementación de estas campañas
en las redes sociales y en la web activa la comunicación, ya que la
recomendación es el factor principal de conversión en internet. Y todo con unos
costes contenidos.
Contención de gastos
Es
fundamental controlar el exceso de costes. Especialmente si estos influyen
negativamente en la cuenta de resultados. Hay que aliviar la situación de
costes de la empresa / negocio quitando de raíz aquellos gastos excesivo e innecesarios
que no tienen retorno en las operaciones de la compañía. No se pueden llevar a
cabo acciones sin beneficio o improductivas. Tampoco se deben mantener recursos
técnicos o humanos que no aporten valor o que sean innecesarios en el momento
actual de crisis. Las empresas más importantes y el gobierno están
desarrollando estrategias especiales para la reducción de costes ya sea en
plantilla de trabajadores como en inmuebles o activos que no son operativos en
estos momentos de caída de la producción y las ventas. Lo fundamental es
sobrevivir en tiempos de dificultad y hay que centrarse en ello.
Pasar de retail a online.
Cada vez más
los consumidores se están acostumbrando a la búsqueda de productos y servicios
a través de las plataformas digitales. Aún siendo importante mantener un
contacto con el público a pie de calle, las compras por internet crecen
exponencialmente y suponen un ahorro de costes excepcional tanto en
trabajadores como en locales. Cerrar aquellas tiendas poco rentables e invertir
en tienda online incrementa los beneficios de la empresa, aumenta la
comunicación sobre el consumidor, reorganiza los costes de operación y permite
acceder, a coste más reducido, sobre otros posibles nuevos mercados. Además
permite adaptar las ofertas, el producto, la comunicación y las acciones en
tiempo real y de forma mucho más eficiente y económica que en el retail.
Estas
plataformas no son carentes de retos para las empresas. Hay que crear espacios
online atractivos, fáciles para la navegación de los visitantes, eficientes en
el intercambio facilitando la compra y con toda la información necesaria para
la toma de decisiones del consumidor. Hay que hacerlos visibles en los
buscadores y exponer los productos de forma racional y sencilla para facilitar
la elección. Hay que incluir campañas de marketing, comunicación y promoción,
así como elementos que promuevan la recomendación a nuevos contactos. Y todo
desarrollando una base de datos de contactos con los que establecer futura
comunicación para incrementar eficientemente las ventas.
Relaciones Públicas
Las
relaciones públicas es el proceso más económico y directo de poner a la marca,
negocio, empresa, producto o servicio en la comunicación y la prensa para darse
a conocer al público objetivo. Una acción continuada en las Relaciones Públicas
permite estar permanentemente conectado a los posibles compradores con unos
costes controlados y presupuestados. Además fomenta el contacto del consumidor
con el producto de manera que facilita e incentiva el proceso de compra,
aumentando el reconocimiento de la marca por el consumidor y destacando los
valores fundamentales que diferencian ese producto o servicio de su
competencia. Es estar permanentemente focalizado en el mercado de actuación.
En definitiva ….
Las empresas
tienen que hacer frente a situaciones y retos complicados habitualmente, ya sea
por situaciones de recesión económica como por la aparición de nuevos
competidores. La diferencia fundamental para la supervivencia de éstas es la
capacidad que tengan para afrontar esas situaciones de crisis. Un negocio con
éxito u otro que desaparece se diferencian en lo bien que hayan actuado con los retos a los
que se enfrenten. No hay excusa para no mejorar las capacidades de la empresa,
especialmente en lo que a la cuenta de resultados afecta directamente. Los
momentos de crisis también son una oportunidad para reforzarse y demostrar en
qué se es mejor que la competencia.
Buena
suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario.